2.3. Estilos de gestión de los equipos de Trabajo.
“Las
organizaciones, son entidades sociales creadas deliberadamente para alcanzar
una
Misión
específica; razón por la cual teóricamente se puede suponer que todos los
Miembros
persiguen los mismos objetivos, bajo una mística común. “
1.
Estilo Autocrático:
El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar
con sus subordinados. Es el jefe quien diseña, planifica y asigna el trabajo.
El grado de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo
tensos.
2.
Estilo Paternalista:
Establece una actitud protectora con los subordinados,
interesándose por sus problemas. No obstante, es el jefe el que toma las
decisiones y ejerce la máxima autoridad.
3.
Estilo Laissez faire:
El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da
instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los
cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones. Este
tipo de dirección conduce a un desconcierto generalizado, al no estar definidas
las pautas de trabajo.
4.
Estilo Democrático:
El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad
(dando orientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que
participan en la toma de decisiones. Contribuye a crear un clima agradable de
trabajo, aunque no siempre es eficiente.
5.
Estilo Burocrático:
La organización establece una estructura jerárquica, con
normas, pautas de actuación rígidas, de manera que todo se debe desarrollar
conforme a las mismas.
6. Estilo
Institucional:
El directivo se adapta a la situación de trabajo. Es un
buen comunicador, tolerante, con confianza en sus colaboradores que procura
fomentar la participación y sabe recompensar el trabajo realizado.
BIBLIOGRAFIA
María teresa palomo, 2010 Liderazgo y
motivación de equipos de trabajo, editorial ESIC, sexta edición pag.61y 62.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario